Su profundo aroma mezcla el chocolate y la canela maravillosamente, y da lugar a una delicada acidez cítrica. La taza es bien balanceada, compleja y llena de carácter. Los sabores perduran en la boca antes de llegar a un final limpio.
La finca administra la cadena de producción de café en su totalidad. Se inicia con la producción del almácigo, luego se lleva al campo y se le da mantenimiento agrícola, y a los tres años de sembrado inicia la cosecha, la cual se recolecta y se procesa en nuestro beneficio. Nuestro éxito en la administración de la cadena de producción ha sido comprobado repetidamente con nuestro consistente producto de alta calidad. La calidad y trazabilidad están siempre garantizadas.
Todo el café está sembrado a una buena altura: de 820 a 1.400 metros (2.700 a 4.600 pies) sobre el nivel del mar. El terreno permite que variedades como Caturra florezcan en la rica tierra volcánica, las frescas temperaturas nocturnas y la alta humedad.
Al tener su propio Beneficio, y procesar únicamente sus propio café, Aquiares controla la calidad de su café de la planta a el saco. El beneficio, fue el primero en el país en ser registrado con el Instituto Costarricense del Café (Icafé) y por lo tanto tiene el singular número de identificación #001.
Conforme los frutos de café vienen del campo, se llevan al beneficio de Aquiares ese mismo día. Una cereza de café tiene varias capas: primero la pulpa, que se vuelve roja cuando madura, luego una capa resbalosa llamada el mucílago, que está constituida sobretodo de azúcares, luego el pergamino que es el casco que rodea el grano, y finalmente el grano, que en su momento se tostará para ser consumido.
En el beneficio la pulpa y el mucílago son removidos, luego los granos son segregados en dos calidades usando agua: flotes y maduros. Los maduros se hunden, tienen mayor densidad y mejor calidad. Los granos luego se secan en secadoras mecánicas por 36 horas (alimentadas con madera sosteniblemente cultivada en la finca) hasta que el nivel de humedad es reducido a 10.5%. Después que cada tanda es secada, se hace le hace una catación o degustación, para controlar la calidad. Luego los granos secos son almacenados en grandes silos para permitir que la humedad y los aromas se asienten. Finalmente, los granos regresan al Beneficio donde el pergamino es removido para que luego el café sea clasificado por tamaño, peso, densidad y color y así este finalmente listo para la exportación.
LEER : AGRICULTURAL VISION
Para asegurar la consistencia en la calidad, todo el café de Aquiares es recolectado a mano. Durante la cosecha, cada planta es visitada hasta siete veces para asegurar que sólo los granos totalmente maduros y rojos (llamados ‘cerezas’) sean recogidos.
Dado que los recolectores representan el recurso más valioso de la finca, Aquiares invierte fuertemente en su bienestar. Todos los trabajadores tienen un ambiente de trabajo seguro y un lugar confortable dónde vivir. La finca patrocina las visitas de médicos y consultores nutricionistas para los cogedores y sus familias dos veces a la semana. Aquiares también ha establecido sesiones de terapia física y ha instituido una rutina de calentamiento diario antes del inicio del día de trabajo.
LEER : COFFEE MILLING
El objetivo agrícola de la finca es encontrar las sinergias entre la salud ambiental y la salud de la planta de café. Tales sinergias logran crear una estabilidad a largo plazo en la producción de café de alta calidad.
La salud del suelo es una de las partes más importantes en cualquier operación agrícola exitosa. Por esta razón, las prácticas agrícolas de Aquiares trabajan para crear y mantener la calidad de la tierra. Por ejemplo, la materia orgánica que genera el desecho de hojas de árboles de sombra alimenta los micro-organismos del suelo. A su vez, la descomposición provee a las plantas de café nutrientes orgánicos. Además, la sombra que proveen los árboles nativos desacelera la maduración del café. Un proceso de maduración más lento le permite al grano absorber más azúcares lo cuál resulta en una taza de mejor calidad.
Aquiares cultiva principalmente la variedad de café Caturra. Sin embargo, los retos que presenta el cambio climático y las plagas requieren constante experimentación con nuevas variedades. Para hacer esto, la finca ha desarrollado un Jardín de Variedades en el que más de 30 variedades prometedoras están siendo sometidas a prueba para determinar la calidad de la taza, la resistencia a plagas y la productividad.
Aunque la finca es grande bajo los estándares de Costa Rica, siempre se esmera en prestar atención individual a cada una de sus plantas de café. Aquiares toma el tiempo para podar cada planta independientemente, en vez de podar por fila o por lote.
LEER : CAREFUL PICKING
Entre Rios representa un blend de Sarchimores, donde el Obatá rojo toma la mayoría del porcentaje. Esta variedad fue desarrollada en Brasil, y es un cruce entre Villa Sarchi y el Híbrido de Timor. En su corta historia de tan sólo 6 años, ha comprobado ser una variedad del futuro, tanto para el cafetalero como para el consumidor, por su excelente taza. En el proceso lavado podemos saborear cacao, avellana caramelizada y cereza roja.
LEER : AGRICULTURAL VISIONUna variedad única de Aquiares, la cual no sólo lleva el nombre, sino la verdadera esperanza para poder enfrentar el cambio climático en las siguientes décadas. Con un gran vigor y resistencia a plagas heredado de su padre Sarchimor, y las elegantes notas de taza de su padre Etíope; se ha ganado un lugar en nuestra finca, y en la lista de favoritos de nuestros compradores. En proceso lavado podemos saborear manzana verde, naranja caramelizada y caña de azúcar.
LEER : AGRICULTURAL VISIONUn cruce híbrido entre Rume Sudan de Etiopía y Sarchimor de América Central. Este híbrido F1 se ha adaptado con éxito a las condiciones de sombra de nuestra finca, las cuáles asemejan las de los bosques de Etiopía de donde es nativo. Su producción es vigorosa, y su grano muy grande. En proceso lavado podemos saborear albaricoque, nueces tostadas, caña de azúcar y chocolate oscuro.
LEER : AGRICULTURAL VISIONUna sucesión del Borbón, una de las primeras variedades introducidas a las Américas desde Yemen. Por más de cuarenta años ha probado ser no sólo la definición de fineza al tratarse de sabor, sino que la mejor adaptada al ambiente local. En proceso lavado podemos saborear pastel de limón, canela, chocolate oscuro y caña de azúcar.
LEER : AGRICULTURAL VISIONEste café es seleccionado de granos recolectados en toda la finca durante la cosecha. Los granos tienen buena dureza y peso, pero son más pequeños en tamaño y tienen entre 10-20 defectos en 350 gramos.
LEER : AGRICULTURAL VISIONEste café es seleccionado de la sección media de la finca, entre 800 mts. (2,625 ft.) y 1,200 mts. (3,940 ft.), exclusivamente del centro de la cosecha. Los granos son grandes y pesados (mínimo 80% sobre Z16, máximo 8% bajo Z15), con menos de 8 defectos en 350 gramos.
LEER : AGRICULTURAL VISIONEste es el mejor café de la región Atlántica de Costa Rica. Es seleccionado sólo de la parte de mayor elevación de la finca, entre 1,200 mts. (3,940 ft.) y 1,400 mts. (4,595 ft.). y recolectado exclusivamente en el centro de la cosecha (Noviembre a Enero). Los granos son duros y grandes (mínimo 80% sobre Z16, máximo 8% bajo Z15), y con menos de 8 defectos en 350 gramos.
LEER : AGRICULTURAL VISIONCon ésta preparación exportamos nuestros micro-lotes de cafés especiales. Nos enfocamos en seleccionar variedades sembradas en la parte de mayor elevación de la finca, entre 1,200 mts. (3,940 ft.) y 1,400 mts. (4,595 ft.), y recolectamos el café exclusivamente en el centro de la cosecha (Noviembre a Enero). Los granos son duros y grandes (mínimo 90% sobre Z16 y máximo 5% bajo Z15), con menos de 5 defectos en 350 gramos y ningún defecto primario.
LEER : AGRICULTURAL VISIONLa intención inicial era lograr reducir el consumo de agua en el beneficio al no remover el mucílago que cubre el grano de café. Pero en realidad descubrimos que al dejar el mucílago había un cambio completamente transformativo en el perfil de taza. El café se seca al sol en un proceso lento (2 semanas) y así el grano absorbe azúcares del mucílago que le da atributos de caramelo, frutas y un acidez más fina.
LEER : AGRICULTURAL VISIONSiguiendo el concepto “entre más grande mejor” hemos desarrollado este bello café que se caracteriza por tener granos con 95% sobre zaranda de tamaño 18. El aspecto físico de este café es algo que hay que contemplar, y su desempeño en la taza no es sino excepcional. Aquiares es capaz de ofrecer este café de variedad Caturra, gracias a la abundancia de lluvia que cae durante el año la cual le permite a las plantas “alimentar” a sus granos sin cesar.
LEER : AGRICULTURAL VISIONNormalmente, las cerezas de café generan dos granos dentro del fruto, pero cuando una planta sufre de algún tipo de estrés, se producen caracoles al azar. Estos frutos sólo dan un grano, llamado caracol, el cual quita nutrientes y espacio que normalmente hubieran sido ocupados por otro grano. El resultado es un café más poderoso con una acidez brillante y sabores complejos. Seleccionamos sólo los caracoles más grandes (98% sobre zaranda 11 “ojo chino”) para así ofrecer una café verdaderamente especial.
LEER : AGRICULTURAL VISIONInspirado en el método tradicional de procesar café, los frutos son extendidos a un secado solar sin remover antes la pulpa y el mucílago que rodean al grano. A lo largo de un proceso de secado solar muy lento (3 semanas), los granos absorben trazas de alcoholes y azúcares y componen la fruta del café. El resultado es un café que apasiona a los amantes de lo dulce y lo exótico. Nuestros naturales ofrecen sabores únicos a frutos del bosque y un cuerpo muy complejo.
LEER : AGRICULTURAL VISION